Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2009

Korma de mango con arroz basmati


Al hacer el budín de la receta anterior me sobró leche de coco (las latas eran de 400 ml) y, como una es muy aprovechadora, pues volvió a acudir a google y puso en el buscador "200ml de leche de coco" y entre todo lo que salió escogí esta receta. Por qué?: por el nombre, los nombres son mi debilidad!, también porque tenía mango y también porque nunca había hecho curry y resulta que, consultando la wikipedia, me enteré de que Korma "también pronunciado como qorma o kurma, es un curry de sabor suave originario de la India".

La receta original es de la revista cuerpo y mente (http://www.cuerpomente.es/alimestr.jsp?ID_AESTRELLA=27924), yo le hice algún cambio y quedó así



Ingredientes
:
  • 1 mango maduro cortado a dados
  • 200 g de arroz basmati
  • 200 ml de leche de coco
  • 1/2 pimiento verde, picado
  • 100 gramos de cebolla picada
  • 3 dientes de ajo, picados
  • una zanahoria (60 gr), en dados
  • 150 g de calabacín, en dados
  • 100 g de guisantes 1 cucharada de comino y cilantro molidos a partes iguales, un clavo y cilantro fresco picado para decorar
  • aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y sal

Preparación:

Cocemos el arroz basmati según las instrucciones del paquete. Reservamos.

Mezclamos la leche de coco con 200 ml de agua.

Sofreimos la cebolla, el ajo y el pimiento cinco minutos.

Añadimos las especias, la zanahoria y la leche de coco. Salpimentamos. Lo dejamos cocer unos 15 minutos y añadimos el mango, el calabacín y los guisantes. Dejamos que siga cociendo otros 5 minutos.

Se deja reposar y se sirve con el arroz y cilantro fresco (yo no tenía cilantro fresco).

Para mi paladar resultó un poco extraño. El primer bocado me decepcionó pero según iba comiendo, me iba gustando más. ¡Creo que seguiré experimentando con el curry!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Dos de hummus







Otra de las recetas del verano!

El hummus es un puré o pasta, cuyo ingrediente base es el garbanzo, muy típico del mundo árabe.

Acompañado de pan tostado o con vegetales crudos resulta un aperitivo o entrante muy sabroso y nutritivo.

En la red hay multitud de recetas, prácticamente los ingredientes son siempre los mismos, varían las cantidades y encontramos también alguna receta un poco especial conseguida añadiendo a la pasta base algún otro ingrediente que le da esa peculiaridad. Es el caso, por ejemplo del hummus rojo, conseguido añadiendo pimiento asado





Ingredientes (hummus normal):
Estas cantidades se pueden modificar en función de nuestro gusto y también del espesor que queramos darle al puré

  • 200 gramos de garbanzos cocidos (podemos usar conserva o cocer los garbanzos previamente remojados con una ramita de romero y un par de clavos)
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1diente de ajo grande
  • 1 y 1/2 cucharadas (sopa) de tahiní
  • 1 cucharada (té) de cominos
  • sal
  • 4 cucharadas de agua de cocción de los garbanzos
  • pimentón para espolvorear y aceite

Preparación:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Mycook y trituramos (vel 6)hasta obtener la pasta.

Lo pasamos a un cuenco, rociamos con aceite y espolvoreamos con pimentón.

Hummus rojo


Los mismos ingredientes pero añadimos también un pimiento asado o una lata pequeña de pimientos en conserva, bien escurridos. Seguimos el mismo proceso


jueves, 16 de julio de 2009

Berenjenas a la parmesana (Parmigiana de melanzala)

Ingredientes


  • 2 ó 3 berenjenas, en rodajas, (mirad a ver cuantas os hacen falta según el tamaño del molde para hacer al menos 2 capas)

  • 200 gramos de queso mozzarella

  • salsa de tomate (yo hice las cantidades del libro y me sobró)

  • 2 huevos

  • queso parmesano rallado. ( se puede picar en la Mari, ya sabeis)

  • orégano, sal, aceite.

Preparación:


Cortar las berenjenas en rodajas, espolvorear de sal o dejarlas en agua salada al menos una media hora para que no amarguen, luego lavarlas y secarlas bien.


Hacer la salsa de tomate. Yo la hice en la Mari con las cantidades del libro pero sustituí el puerro por cebolla y el perejil por orégano.

Asar las berenjenas en la plancha ( la receta original decía rebozarlas en harina y freir pero así tienen menos grasas.

He visto estos días una receta parecida en el blog de canelona que lo que hace es aprovechar mientras se hace la salsa para hacer la berenjena al vapor , a mí me gusta más este término medio)




En el molde que pueda ir al horno, untar aceite con un pincel y poner una primera capa de berenjenas, luego una capa de queso mozzarella, luego tomate (foto 2 arriba a la derecha). otra capa de berenjenas, queso y tomate.


Espolvorear un poco más de orégano si os gusta el sabor y verter por encima 2 huevos batidos (foto 3, abajo izquierda).


Terminamos espolvoreando generosas con queso parmesano ( me gusta más rallado pero sólo lo tenía en polvo) (foto 4 abajo derecha).


Calentar el horno, 180º y todo padentro, hasta que veais que esté doradito por encima.


Este es el resultado final



Dejar enfriar un buen rato, ya os decía que se toma templada o fría.




Y en el plato

miércoles, 15 de julio de 2009

cuernos de gacela



Una receta de pastelitos típicos de la cocina oriental que en mi caso adapté del libro "pastelería marroquí" de Rachida Amhauche

Masa


Ingredientes:




  • 250 gramos de harina


  • 30gr. de mantequilla fundida


  • 1huevo


  • 2cucharadas de agua de azahar mezcladas con agua hasta completar 100ml.


  • 1 pizca de sal



Todo junto a la jarra 1 minuto velocidad amasado.Al sacarla se me pegaba a las manos demasiado así que añadí un poco más de harina y amasé un poco a mano. Formar bolitas de tamaño de una nuez, cubrir con plástico y a la nevera mientras se prepara el relleno.





  • Relleno:
    250 gr de almendra


  • 120 gr de azúcar


  • 30gr de mantequilla fundida


  • 1/2 cucharadita de canela


  • 1 pizca de goma arábiga ( si no teneis no creo que importe, de hecho he visto recetas por ahí que no la llevan)


  • 2cucharadas de agua de azahar


Poner las almendras en la jarra bien seca y moler. Velocidad progresiva 5-7-10,añadir el resto de ingredientes y mezclar unos 30 segundos vel 6.



Con la pasta que se obtiene ir formando bastoncitos como de 6-7 cm. con forma puntiaguda. (ver foto siguiente)
Sacar la masa de la nevera, estirar sobre una superficie espolvoreada de harina dando forma rectangular. Envolver los bastoncitos de relleno. cerrando bien, cortar con un cortapastas (yo no tenía, o sea yo cuchillo, y apretar bien para que no se abran al cocer. Con cuidado darle la forma curvada.



Poner al horno hasta que estén doraditos sobre la bandeja engrasada ligeramente o cubierta con papel de horno (a 180º tardarán unos 25-30 minutos).Dejar enfriar un poco y espolvorear con azúcar glass o canela molida.
En esta foto, algunas fases del proceso. Me han salido un poco chungas.


viernes, 10 de julio de 2009

baklava de almendra y nuez

O lo hacía ya o tiraba la pasta filo que ya caducaba!!
Ingredientes:

  • unas 16 hojas de pasta filo
  • 250 gr. de almendra
  • 125 de nueces
  • 50 gramos de azúcar

  • mantequilla (más o menos 150gr)
  • 1 cucharada de agua de azahar

  • media cucharadita de canela

Almíbar:

  • 250 gr de azúcar
  • 250cc de agua
  • una rodaja de limón
  • una cucharada de agua de azahar

Preparación:

Tener todo preparado porque no conviene que la pasta filo esté mucho tiempo al aire, se seca con mucha facilidad.
Calentar el horno 180º.
Derretir la mantequilla 1 minuto en el micro.
Poner en la jarra las almendras, las nueces (reservar unas pocas para la decoración), la canela y el azúcar y triturar unos 10 segundos, vel 6. ( no debe quedar hecha polvo).
Añadir 2 cucharadas de mantequilla y 1 de agua de azahar y mezclar bien 30 seg. vel 3.

Ahora empezamos con el montaje:

Pintamos con mantequilla un molde de aproximadamente 30*20.
Colocamos una hoja de pasta filo a la medida del molde, la pintamos con mantequilla y continuamos con 3 hojas más, ( es decir 4 hojas sobrepuestas pintadas una a una).
Esparcimos sobre ellas una parte de la pasta de frutos secos.
Así estamos en esta fase





Posted by Picasa



Continuamos colocando otras 4 hojas enmantequilladas, más relleno, 4 hojas, más relleno y acabamos con otras 4 de pasta. Por tanto yo hice tres capas de almendra-nuez.


Cortamos en cuadrados o rombos con un cuchillo bien afilado y decoramos cada cuadrado con almendra o nuez, por ejemplo así (antes de ir al horno)

Posted by Picasa








Como ya tenemos el horno caliente, metemos la baklava y la dejamos unos 30 minutos ( o hasta que la veamos bien doradita y crujiente).

Mientras tanto preparamos un almíbar con el agua, el azúcar y el limón ( o una ramita de canela) programando 20 minutos, 100º, vel 2. Al terminar le añadimos una cucharada de agua de azahar.

Dejamos que se temple y cuando la baklava esté cocida la bañamos con este almíbar

Y tenemos algo así


Posted by Picasa


Y ya cuando enfríe y en el plato

[
Casi es más largo de contar que de hacer. !!!animaros a probar, está de un bueno!!!!
Blog Widget by LinkWithin