Mostrando entradas con la etiqueta pastel salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastel salado. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2010

Cake de boniato y espinacas


Hace como cosa de un par de meses estaba de moda el boniato en las recetas. Por ejemplo, Julycar, de Julycar con mycook, o Eva, de petite boulangerie, presentaron varias recetas a cada cual más apetecible y a mi, que nunca lo había probado, me picó la curiosidad.
Así que compré boniato, pero no se me ocurrió mirar antes que cantidad era necesaria, con lo que compré muuuuuucho boniato. Y entonces me puse a buscar más recetas y acabé haciendo unas que no eran las que había visto en un principio y además encantada de conocer este nuevo ingrediente que, desde luego, va a volver a mi cocina.
Esta fue la primera receta, un pastel salado. La copié del blog La Tartine Gourmande. El post, como podeis leer hablaba de la versatilidad de este cake y de la posibilidad de tomarlo tanto como plato, por ejemplo en una cena ligera, como a modo de aperitivo.



Por mi parte os diré que está muy rico, estupendo tal cual y ya no digo nada si lo acompañais de unos taquitos de queso o de salmón. Os lo recomiendo!


Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 180 gramos de harina
  • 200 gramos de boniato
  • 100 gramos de espinacas frescas
  • 80 gramos de queso rallado
  • 100 ml de leche
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 2cucharadas (té) de levadura en polvo
  • una pizca de sal
  • 1 cucharada (té) de cilantro (yo no lo puse)

Preparación:

Preparamos un molde de cake, engrasándolo con un poco de aceite.
Calentamos el horno (180º)
Picamos las espinacas con cuchillo. Reservamos
Pelamos el boniato y lo picamos grueso (unos segundos, vel 5-7). Reservamos.
Mezclamos la harina con la levadura y el cilantro, en su caso.

En Mycook.
Batimos los huevos con una pizca de sal (1 minuto, vel 3). Añadimos el aceite (30 segundos, vel 3) y la leche (30 segundos, vel 3).
Añadimos las legumbres y el queso ( 20 segundos, vel 4)
Añadimos la harina (10 segundos, vel 5). Acabamos de mezclar con la espátula.

Tradicional (Según la receta original).
Mezclamos los huevos con la harina. Añadimos el aceite y después la leche, mezclando bien. Incorporamos las legumbres y el queso. Añadimos la sal, cilantro y levadura.

Vertemos la preparación en el molde y al horno, unos 50 minutos.
Lo dejamos enfriar antes de desmoldar.

 

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Empanada de millo de berberechos


Para chuparse los dedos!!!

Ingredientes:
Para la masa de maíz (millo)
  • 300 gr de harina de maiz (ojo no maicena).
  • 150 gr de harina de centeno
  • 75 gr de trigo.
  • 1 taza de agua
  • una nuez de levadura
  • sal

Para el relleno de berberechos:

  • 2 kg de berberechos
  • laurel
  • 3-4 cebollas
  • 1 pimiento morrón.
  • 1 tomate (opcional)
  • azafrán

Preparación:


Pongo primero el relleno.


Lo primero abrimos los berberechos al vapor en una cazuela, con una hojita de laurel. Separamos las cáscaras y reservamos el bicho y el agua que han soltado al abrirse.

Picamos la cebolla y el pimiento y rehogamos en aceite, añadimos el tomate si se le pone (yo no) Cuando esté la cebolla bien pochadita, añadimos un poquito de azafrán y los berberechos con parte del agua que han soltado, dejamos que dé un hervor y reservamos. Quedará algo así



Las harinas y cantidades de la masa son las, digamos, tradicionales (si no teneis centeno puede ponerse la de maiz y la mitad del peso de trigo).

En la mayoría de recetarios a la mezcla de las tres harinas se le añade la sal, la levadura se mezcla con el agua templada y se añade a la harina amasando hasta obtener una masa que no se pegue. Yo la hice como la hacía mi madre y eso supone que a la mezcla de harinas y sal se le añade el agua HIRVIENDO, se mezcla con una cuchara y cuando se puede se meten las manos. Se supone que esto es para que se "abra la harina". no me pregunteis que no sé lo que es.
La levadura se disuelve en poquita agua templada y se añade después o simplemente se desmiga por encima de la masa y se mezcla amasando. Si la masa necesita más agua yo le añado de la que han soltado los berberechos lo que le da mucho sabor.

Dejar reposar tapada con un paño para que suba (tarda lo suyo, hora y pico al menos). Si no sube, cosa que a mi me pasa de vez en cuando, por ejemplo esta vez, no os preocupeis estará buena pero será más pequeña, si os sube ya será una auténtica maravilla.

Esta masa no estira como la normal, para formar la empanada vamos cogiendo trocitos y aplanándolos entre las manos (húmedas) y luego se van uniendo con los dedos. Os pongo unas fotos a ver si se me entiende.

La parte de abajo

ponemos el relleno y la de arriba

Si sois cuidadosos (yo nunca), los trozos de arriba pueden ser regulares de tamaño y como luego se separarán al cocer, marcarán las raciones y será más fácil de cortar.

Bueno, al final al horno 180º hasta que esté doradita.
Esta de la foto la hice ya hace bastante tiempo (creo que en mayo), en octubre que habrá seguro buenos berberechos (que planificación, por favor!!!), seguro que la vuelvo a hacer y probaré la masa con la MyCook.

jueves, 20 de agosto de 2009

Pastel (paté) de queso y salmón


Como entrante o como aperitivo, servido sobre pan tostado, este pastel resulta estupendo.


Receta adaptada de la revista Bimby (Portugal).


Ingredientes:

  • 8 hojas de gelatina
  • 50 gramos de queso parmesano rallado
  • 100 gr de nata para cocinar)
  • 400 gr. de queso ricotta o requesón
  • una cucharada de albahaca picada
  • 1/2 cucharada de té de sal
  • 1/2 cucharada de té de pimienta blanca
  • 250 gr. de salmón ahumado en lonchas

Preparación:

Cubre con agua la gelatina, escúrrela y ponla en el micro 5 segundos ( se trata de derretirla, no puede hervir)

Pon en la jarra la nata con la gelatina y el queso y programa 2,30 minutos, 50º vel 6.

Deja enfriar un poco. Añade el ricotta o el requesón, la albahaca, sal y pimienta y mezcla 10 segundos, vel 6.

Prepara un molde de pirex, diámetro 18 cm, forrándolo con plástico adherente. coloca en él la mitad del salmón cubriéndolo hasta media altura. Rellena con la mitad de la mezcla de queso.

Añade a la otra mitad el resto del salmón y tritura/mezcla 10 seg. vel 6.

Acaba de llenar el molde, cubre con plástico y al frigo unas 4 horas ( yo lo hice la noche anterior)

Desmolda y decora a tu gusto.

En el interior se diferencian las dos capas de queso, con y sin salmón, blanco y rosa, para ello procura que si utilizas requesón no sea del que parece yogur, o sea cremoso, sino más seco, en otro caso tenderán a mezclarse las dos capas




NOTA: Congela muy bien, sólo hace falta sacarlo del congelador unas horas antes de comer

miércoles, 15 de julio de 2009

Pastel griego de calabacín.

Esta receta la copié del blog de cocina griega http://kalofagas.ca/. Se llama kourkouto. Después de traducir y adaptar a la Mycook quedó un pastel muy rico aunque el aspecto es mucho mejor en el original (una de las razones, aparte de otros posibles errores, es que utilicé un molde demasiado grande por no saber traducir las pulgadas. Ahora que he aprendido ya pongo la medida correcta).



Ingredientes:


  • 120ml. de aceite

  • 250 gr de cebolla picadita

  • 700 gr (3 calabacines y 1/2)

  • 5 huevos grandes

  • 240ml de yogur griego.

  • 160gr de harina

  • un sobre de levadura

  • 180-200 gr de queso feta desmenuzado

  • 150 gr de mozzarella rallado

  • perejil picado, pimienta, pimentón dulce (1 cucharadita + el necesario para espolvorear).

Preparación:
Pica el calabacín (yo lo hice a mano, en cubitos, como decía la receta, pero verse no se ve así que puede hacerse con la mari, pero que no quede hecho papilla), reserva unas rodajitas para decorar.
Calienta el aceite 1m. 120º, pon la paleta y saltea la cebolla junto con el calabacín, 20m, 100º vel 2, el líquido tiene que evaporarse en su mayoría. Retira y reserva.


Sin lavar la jarra, bate los huevos 2m. vel 4. Añade el yogur, mezcla 20 segundos, vel 4.Añade la harina con levadura, mezcla 10 segundos v4 y por último el queso (los dos tipos), los calabacines reservados, pimienta, perejil y pimentón, mezcla.
En una bandeja un poco más pequeña que las del horno (38*24)untada con un poco de aceite, vierte la mezcla, coloca las rodajitas de calabacín y espolvorea con pimentón ( a mí se me olvidó)Al horno (180º)1 hora o hasta que lo veas dorado.


Espera unos 15 minutos antes de cortarlo, sirve templado. Frío también está bueno.

Torta de calabacines



la cosecha de calabacines tiene pinta de exceder mis posibilidades. Hay que buscar recetas para variar!!




Ingredientes




  • 3 huevos


  • 120 ml de aceite


  • 60 gr. de maicena


  • 120 gr de harina


  • 1 cucharada de levadura Royal


  • 100 ml de vino blanco


  • 2 cucharadas de queso rallado


  • 700 gr de calabacin


  • 2 tomates (300 gr)


  • cebolla (250 gr)


  • 1 lata de atún 220 gr neto


  • sal


Preparación



Precalentamos el horno 200º.



Engrasamos un molde con aceite y espolvoreamos de harina



Cortamos el calabacín en cubitos. Cortamos también los tomates en dados, eliminando las semillas. Juntamos ambos en un bol



Picamos la cebolla (unos segundos, vel 5) y la añadimos al bol.



Sin necesidad de lavar la jarra,batimos los huevos, 30 segundo, vel 4.



Añadimos el atún en trozos y el queso y mezclamos 20 segundos, vel 3.



Añadimos la harina, la maicena, la levadura, sal, aceite y vino blanco y mezclamos, 2 minutos, vel 4.



Esta crema la volcamos encima de las verduras y mezclamos todo bien.Vertemos la mezcla en el molde y la llevamos al horno unos 40 minutos.

La receta original la encontré en http://kafkanapraia.blogspot.com/2006/12/torta-de-abobrinha.html . reduje las cantidades y le añadí el vino porque me parecía muy densa la masa. Aún con las cantidades reducidas sale grande, unas 8 o 9 raciones como la que veis en el plato.

martes, 14 de julio de 2009

Quiche de bacon



No sabía que hacer de comer, algo rápido y fácil y me encontré una receta de Islacris en mundo recetas que más o menos...


Digo especie porque no tiene base de masa, supongo que se puede hacer en el horno normal ( si le poneis base ya sin duda) yo hice la mezcla con la Mycook y la cocí en la Fussion.




[img]http://i40.tinypic.com/2cp4ars.jpg[/img] [img]http://i39.tinypic.com/mim51.jpg[/img]


Ingredientes:




  • 3 huevos


  • 2 cucharadas de maicena


  • 50 ml de salsa de tomate


  • 150 de leche semi


  • 100 gr de queso rallado


  • 200 gr de bacon la receta original llevaba 100 gr y otros 200 jamón, yo no puse jamón


  • sal, pimienta y perejil (yo orégano)


Preparación:



Mezclar todo menos el jamón y el queso 2 minutos, vel 4. Añadir el queso y el bacon, mezclar.



Engrasar con aceite y espolvorear con harina la cubeta de la fussión. Verter la mezcla y menú horno 140º, 20 minutos, luego dejar 10 más en mantenimiento.



Dejar templar en la cubeta, desmoldar y servir. Yo no esperé. Se podría dorar un poco más con el grill del horno pero entre el tomate y el huevo tenía ya bastante colorcito.

lunes, 13 de julio de 2009

cake de atún y pimiento

Un entrante rico, con una ensalada ya casi una comida y muy bueno para un picnic, por ejemplo. A ver que os parece!!!


Receta original, sin maquinita, en el blog portugués Elvirabistrot.blogspot.com


Ingredientes

  • 220 gr de harina


  • 1 sobre de levadura royal


  • 4 huevos


  • atún (2 latas 220gr)


  • 1 pimiento asado


  • 75 gr de queso rallado


  • 100 ml de vino blanco


  • 100 ml de aceite ( el del atún y algo más sino es suficiente)


  • 2 cucharadas de orégano


  • sal.


Preparación:




precalentar el horno 200º. Desmenuzar el atún con un tenedor ( reservar el aceite). Partir el pimiento en tiras
Pintar un molde de cake con el aceite del atún, forrar con papel de horno y pintarlo también.
Poner en el vaso de la MC la harina con la levadura 40 seg. vel 5.



Añadir los huevos, el aceite (el del atún y si no llega completar con más aceite hasta los 100 ml), el vino y un poco de sal . 1 minuto, vel 4



Añadir el queso, el atún y el orégano (yo me olvidé) 30 seg vel 3.
Verter en el molde la mitad de la masa. Colocar las tiras de pimiento y verter el resto de la masa.
Al horno 40 -45 minutos
Enfriar sobre rejilla





El corte, mi pimiento era pequeño y además se me olvidó meterlo en medio, lo introduje al final, si lo hubiera hecho bien quedaría una lista de pimiento (vamos, esa era la idea!!)


jueves, 2 de julio de 2009

cake de jamón, aceitunas y champiñones

Me gustó mucho el resultado. Un plato estupendo para un picoteo.
Ingredientes:
  • 3 huevos grandes
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 100 ml de leche
  • 180 gr de harina con levadura incorporada
  • 100 gr de queso rallado
  • 175 gr de aceitunas
  • 150 gr de jamón (mezclé 100 jamón cocido y 50 jamón serrano)
  • 100 gr de champiñones de lata
  • sal y pimienta
  • una cucharadita de orégano y media de tomillo


precalentar el horno, 180º. Pintar con aceite un molde de cake, forrar con papel y pintarlo también.
Cortar las aceitunas y los champis, si no lo están, en rodajas, picar el jamón en cubitos
Poner en la jarra de la Mycook el aceite, los huevos, la leche, la harina, las hierbas, sal y pimienta (cuidado que las aceitunas y el jamón son saladitos). Mezclar bien-2 minutos, vel 4-.
Añadir el queso: 30 segundos, vel 3.
Mezclar el jamón, las aceitunas y los champis.
Verter todo en el molde y al horno, más o menos 40 minutos. Pinchar con el palillo para ver si está bien cocido y dejar enfriar sobre rejilla.
Una foto del corte:



Blog Widget by LinkWithin