Mostrando entradas con la etiqueta salmón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salmón. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2010

Bombones de salmón (o de jamón)

En mis excursiones a la búsqueda de aperitivos me encontré tantas veces con estos bombones que pensé que necesarimente tenían que estar muy buenos: Tanta y tanta gente no puede equivocarse!! (cuidado con los chistes).
Hice unos poquitos, para probar, y desde luego que repetiré!!!!!. Mi relleno fue de lo más simple pero fijaros que empezando por los distintos tipos de queso crema que podemos utilizar y siguiendo con los variados ingredientes que podemos añadir, bien picaditos, al queso, las posibilidades son muchísimas.


Ingredientes:
  • Salmón ahumado (o jamón) en lonchas finitas
  • queso crema (yo utilicé una variedad finas hierbas)
  • dátiles picados (sólo los añadí a la versión jamón)
  • Otros: gambas, palitos de cangrejo, nueces, orejones.....

Preparación:
Necesitamos una cubitera de silicona.
Vamos forrando cada cavidad con una lonchita de salmón o jamón. Si rompe o queda algún hueco cubrimos con un trocito.
Rellenamos con el queso o con la mezcla elegida, apretando bien.
Tapamos, recogiendo bien los bordes del salmón.

Os pongo una foto en la que creo que se pueden apreciar los distintos pasos del proceso.


Lo llevamos al congelador.

Unas horas antes de ir a servirlos retiramos los bombones del congelador (en mi caso los retiré unas 3 horas antes y estaban perfectos)

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Salmón al tomillo


Una receta fácil  (facilísima), rápida (rapidísima) y muy, muy rica.

Como siempre la copié, pero no puedo deciros a quién. La ví, me gustó pero no pensaba hacerla, por miedo a que no gustara a "los otros". Unos días después me encontré comiendo sola y con una rodaja de salmón y, como es tan fácil, me acordaba de la receta (bueno creo que era así) con lo que la hice.
Ahora tengo que repetirla para todos porque me han visto tan satisfecha que quieren probarla!

 Ingredientes (para 1):
  • una rodaja de salmón
  • sal, pimienta, tomillo
  • un poquito de aceite

Preparación:

En un recipiente con tapa adecuado para el microondas ponemos la rodaja de salmón.
Salpimentamos, la espolvoreamos con tomillo y la rociamos con un poquito de aceite.
Tapamos y al micro: 4,30 minutos.

Y ya está!  A qué es fácil?

jueves, 20 de agosto de 2009

Pastel (paté) de queso y salmón


Como entrante o como aperitivo, servido sobre pan tostado, este pastel resulta estupendo.


Receta adaptada de la revista Bimby (Portugal).


Ingredientes:

  • 8 hojas de gelatina
  • 50 gramos de queso parmesano rallado
  • 100 gr de nata para cocinar)
  • 400 gr. de queso ricotta o requesón
  • una cucharada de albahaca picada
  • 1/2 cucharada de té de sal
  • 1/2 cucharada de té de pimienta blanca
  • 250 gr. de salmón ahumado en lonchas

Preparación:

Cubre con agua la gelatina, escúrrela y ponla en el micro 5 segundos ( se trata de derretirla, no puede hervir)

Pon en la jarra la nata con la gelatina y el queso y programa 2,30 minutos, 50º vel 6.

Deja enfriar un poco. Añade el ricotta o el requesón, la albahaca, sal y pimienta y mezcla 10 segundos, vel 6.

Prepara un molde de pirex, diámetro 18 cm, forrándolo con plástico adherente. coloca en él la mitad del salmón cubriéndolo hasta media altura. Rellena con la mitad de la mezcla de queso.

Añade a la otra mitad el resto del salmón y tritura/mezcla 10 seg. vel 6.

Acaba de llenar el molde, cubre con plástico y al frigo unas 4 horas ( yo lo hice la noche anterior)

Desmolda y decora a tu gusto.

En el interior se diferencian las dos capas de queso, con y sin salmón, blanco y rosa, para ello procura que si utilizas requesón no sea del que parece yogur, o sea cremoso, sino más seco, en otro caso tenderán a mezclarse las dos capas




NOTA: Congela muy bien, sólo hace falta sacarlo del congelador unas horas antes de comer

martes, 11 de agosto de 2009

Calabacines rellenos con salmón ahumado

Teneis que creerme: !!Esto está buenísimo!!.

La receta creo que la copié de mundorecetas, hace ya mucho tiempo, sólo que ahora la he adaptado para hacer con Mycook



Ingredientes:

  • 3 calabacines
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gr. salmón ahumado (yo la hice con un trozo de salmón marinado casero que tenía congelado)
  • 200 gr de setas o una latita de champiñones cortados
  • 1 cucharada de harina
  • 200 ml de nata
  • queso rallado
  • aceite, sal y pimienta

Preparación:
poner los calabacines en el micro unos 5-6 minutos a potencia máxima cortarlos por la mitad a lo largo y vaciarlos con una cucharilla. Reservar.

Picar el ajo (2 golpes de turbo). Bajar los trocitos que hayan quedado en las paredes. Poner aceite y añadir la cebolla y programar 5 minuto, 120º, vel 1.

Añadir las setas o champiñones, la pulpa de los calabacines y el salmón también en trocitos, salpimentar con cuidado y 12 minutos, 110º vel 2.

Añadir la harina, mezclar vel 3. Añadir la nata y programar 5 minutos 100º vel 2. Tiene que quedar cremosito.

Rellenar los calabacines con esta mezcla y espolvorear por encima con queso rallado. Llevar al horno a gratinar hasta que esté doradito.

Foto antes de poner el queso

miércoles, 15 de julio de 2009

Salmón marinado "Gravlax"

Copio la receta como me la dieron hace unos añitos.
Tradicionalmente el salmón se prepara con eneldo, pero los cocineros de Suecia, país originario del gravlax, han adaptado la receta y a veces utilizan otras hierbas como el estragón

Ingredientes:
  • un salmón o una cola. A mi me gusta más hacerlo con una cola gorda que me ahorro quitar espinas.Pedir que lo abran al medio y le quiten las espinas, si queda alguna quitarla con unas pinzas.
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de sal gorda
  • eneldo o estragón si fresco bien y si no vale el de tarro

Preparación

1.- Mezclar una taza de azúcar con 1 taza de sal gorda (para un salmón de 2 a 2,5 kilos. )

2.- Esparcir un cuarto de la mezcla sobre un papel de aluminio lo suficientemente grande como para envolver el salmón.(el papel ya sobre la fuente)

3.- colocar encima un filete de salmón con la piel hacia abajo.

4.- esparcir sobre el salmón otro cuarto de la mezcla

5.- cubrir con ramas de eneldo o espolvorear eneldo seco o estragón

6.- esparcir otro cuarto de mezcla

7.-colocar el segundo filete sobre el primero, ahora con la piel hacia arriba, cubriéndolo con el otro cuarto de la mezcla

8.- envolver el salmón con el papel de aluminio.

9.-Poner en la nevera 48 horas, dándole la vuelta cada 12. Sobre él colocar una bandeja con peso encima, (p.e. un cazo con agua). Cada vez que le deis la vuelta vereis que ha soltado líquido, lo tirais que eso no creo que valga para nada (esta última frase es de mi cosecha)

10.Una vez curado de este modo en la nevera, lavar en agua fría y secar el salmón con un paño o papel absorbente..

A partir de aquí uno puede comérselo, espolvorear ligeramente con el eneldo o estragón picado y, al gusto, con un poco de pimienta molida, cortarlo en lonchas finas y rociarlo de aceite y limón o que cada uno lo sazone a su modo. acompañado de pan tostado y alcaparras (esta es la forma tradicional)

O puede cortarlo en trozos y congelarlo. Yo lo hago y cuando lo necesito aprovecho para cortarlo aún congelado con lo que es más fácil hacerlo fino (además lo corto con el cortafiambres).Admite cualquier cosa que haríais con salmón ahumado.

Cuando tenga fotos las pongo pero es el de la ensalada con guacamole

ensalada de salmón marinado y guacamole

La foto salió un poco rara de color. Aunque el aguacate estaba un poco demasiado maduro no era tan oscuro.Ingredientes
  • salmón marinado
  • canónigos
  • tomatitos cherry
  • Guacamole
  • pimienta y aceite de oliva


Preparación:

lo que veis, cortar muy finito el salmón, ponerle un poco de pimienta añadir los tomates y los canónigos, rocíar con un poquito de aceite de oliva y el guacamole al centro.

Blog Widget by LinkWithin