Mostrando entradas con la etiqueta magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magdalenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Magdalenas de leche condensada


Pues nada, que tenía yo antojo de unas magdalenas de leche condensada.
Las vi en un blog, o por lo menos juraría que las ví, pero después, por más que las busqué, nada... habían desaparecido.  El caso es que estoy casi segura que tiene que ser uno de los blogs que sigo, por eso creía que las tenía "fichadas". Si no fuera así, lo normal habría sido que me apuntara a seguidores en el momento en que las ví: "tenían tan buena pinta".
El caso es que no aparecían y estuve a punto de coger la receta de algún  bizcocho de leche condensada de esos que tan ricos parecen (buscadlo por ejemplo en Dulce algodón, o en Food&Cook o en La cocina de Mezquita) y hacer las magdalenas con esa receta, pero me parecía que la masa de magdalenas tenía que ser más densa y.... seguí buscando.... ahora en el extranjero: blogs portugueses, blogs ingleses y !!por fin!! en Francia apareció una receta convincente!, es esta.

Yo no le puse las pepitas de chocolate y a cambio los espolvoreé con azúcar, cosa que tampoco es necesaria.

El caso es que yo creía que las magdalenas de nata que copié del blog de Iabaroni eran insuperables y ahora ya no estoy tan segura. !!Probadlas y me contais!









Ingredientes:
  • 1 bote de leche condensada (el pequeño.. el mío 370 gramos)
  • 2 huevos
  • 130 gramos de mantequilla derretida
  • 220 gramos de harina
  • 2 cucharadas (Té) de levadura
  • azúcar para espolvorear (opcional)

Preparación:

Ponemos la leche condensada en la jarra de la Mycook. Programamos 4 minutos, vel 4 y añadimos un huevo primero y, a los dos minutos, el otro.

Añadimos la mantequilla derretida y programamos 30 segundos, vel 4.

Finalmente la harina mezclada con la levadura, 6 segundos, vel 6.

Queda una masa super-densa, quizás la próxima vez que las haga le añada un poquito de leche normal, o no, la verdad es que están muy ricas y aunque al ver lo pesada que era la masa me preocupó lo cierto es que subieron un montón.

Bien, precalentamos el horno a 200 grados y mientras que calienta dejamos reposar la masa ( unos 15 minutos)

Vertemos en cada molde una cucharada de masa ( la mitad del molde más o menos), las espolvoreamos con un poquito de azúcar (no es indispensable) y las metemos al horno bajando, en ese momento, la temperatura a 180 ( yo siempre con el ventilador). En unos 12-15 minutos están listas.



Posted by Picasa


viernes, 10 de julio de 2009

Magdalenas de nata

Son las famosísimas magdalenas de nata de Iabaroni, os dejo la receta, tomada de su blog http://iabaronienlacocina.blogspot.com/ y adaptada a la Mycook.





Ingredientes




  • 350 gr de harina


  • 250 de Azúcar


  • 250 de aceite de girasol


  • 100 de nata


  • 1 sobre de levadura royal


  • 250 gr de huevos (son 4 huevos más o menos depende del tamaño)


  • La ralladura de 1 limón


Preparación




Poner la paleta mezcladora en las cuchillas y echar los huevos y el azúcar. Programar 5 Minutos a 40ºC Velocidad 4.
Cuando esté, agregar la ralladura del limón, quitar la temperatura y batir otros 6 minutos, Velocidad 4.
Añadir los ingredientes restantes menos la harina y levadura y programar 3 Minutos Velocidad 3.
Quitar la paleta.



Añadir harina y levadura, remover con la espátula y después unos 5-10 segundos a vel 6 y, a continuación, volver a remover con la espátula. Dejar reposar en el vaso 10 min. mientras precalentamos el horno (230º)




Poner en capsulas de papel o moldes de silicona llenar hasta 3/4 de su capacidad.




Espolvorear por encima con azúcar y deje reposar un buen rato (mientras se termina de calentar el horno por ejemplo).




Cuando se meten las magdalenas bajar a 210º (estar pendientes para que no se quemen y ponerlas en la segunda rejilla empezando por abajo con ventilardor o calor por abajo solo)

Blog Widget by LinkWithin