Mostrando entradas con la etiqueta postres de cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres de cuchara. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2010

Muhallebi


Un nombre rarito, para nosotros, claro!. Qué diran los turcos de las natillas? y a fin de cuentas unas natillas vienen a ser.. distintas, eso sí!, realmente muy distintas! pero,... tan buenas!.
Como siempre, cada receta presenta ligeras variaciones con las demás.En algún caso el postre llega a parecerse más a un flan que a las natillas. Será cuestión de ir probando!. De momento os presento una versión basada en  la que ofrece Tony Tahhan.  Mi única aportación: las cantidades traducidas a gramos (y un poco más generosas que las suyas) y la adaptación que he hecho a Mycook

Ingredientes:
  • 700 ml de leche
  • 70 gramos de azúcar
  • 50 gramos de harina de arroz
  • 15 ml de agua de naranja
  •  almendra fileteada y/o pistachos y canela molida para decorar.
Preparación:
Mycook:
Ponemos en la jarra la leche, el azúcar y la harina y mezclamos 30 segundos, vel 5.
Programamos a continuación 10 minutos, 90º, vel 3.
Añadimos el agua de azahar y mezclamos 30 segundos, vel 3.
Vertemos en los recipientes elegidos. Cubrimos con film y llevamos al frigorífico hasta el momento de servir.
Al servir, espolvoreamos con canela y decoramos con almendra y/o pistachos


Tradicional:
En una cazuela de fondo grueso ponemos la leche,  el azúcar y la harina. Mezclamos bien,  y ponemos a fuego medio, dejamos que alcance el hervor, removiendo continuamente, con cuchara de madera, para evitar que se pegue y seguimos removiendo hasta que al levantar la cuchara y pasar un dedo por ella veamos que se forma un camino ( es decir, queda la huella del dedo!). Más o menos serán 15 minutos.
Retiramos del fuego y  añadimos el agua de azahar, removiendo otra vez para mezclar.  Y ya seguimos como arriba.

Qué aproveche!

domingo, 15 de noviembre de 2009

Arroz con leche


Quién no ha hecho alguna vez arroz con leche?.

En casa bastante a menudo, la verdad!. Le gusta mucho a mi niño (aclaro: el padre de mis hijas).

Lo elemental de esta forma de hacerlo lo aprendí de un libro de postres que compré hace ya siglos en una feria de libros de ocasión.. Le añadí la nata (queda mucho más cremoso) y lo hago siempre a ojo,  pero en esta ocasión, además de las fotos, tomé nota de las cantidades.

Ingredientes:
  • 125 gr. de arroz
  • 1 litro de leche
  • 200 ml de nata
  • 150 gr. de azúcar
  • una pizca de sal
  • piel de un limón
  • una rama de canela
  • canela en polvo para espolvorear.

Preparación:

En una cazuela de fondo grueso ponemos el arroz, la canela y la piel del limón, lo cubrimos con agua y le echamos una pizca de sal. Lo ponemos al fuego y, sin tocarlo, dejamos que cueza hasta que se evapore el agua.

Cuando el agua se ha evaporado añadimos la leche, removemos y lo dejamos que siga cociendo lentamente (dejamos que  hierva y luego bajamos el fuego), una media hora, removiendo muy de vez en cuando.

Pasado ese tiempo añadimos la nata y el azúcar y lo dejamos otros 10 minutos (aquí sí vigilamos más, con el azúcar es mayor el riesgo de agarrado).
Me gusta que no quede muy espeso (al enfriar el arroz hincha), asi que si lo veo muy seco le añado un poquitín más de leche... para que en este momento quede así.



Retiramos el palo de canela y el limón y lo dejamos enfriar ( o no, depende del gusto!).

Al servir espolvoreamos con canela molida.



miércoles, 28 de octubre de 2009

Pudin de chocolate, canela y coco



Y para terminar por hoy... un postre. Sin postre no sería una buena comida verdad?.

Este es para adictos al chocolate. Lo encontré  de rebote. Buscaba algo que hacer con leche evaporada que tenía a punto de caducar y aquél día hice una receta que ya está en el blog y que no le llama a nadie la atención, así que aprovecho, como en la tele, para hacer una cuña publicitaria y recomendarla porque es un batido riquísimo y tiene un nombre precioso: Morir soñando.

Bueno, tras la pausa.. el caso es que aquél día marqué una página (Mi cocina latina.com) en la que vi un montón de recetas apetecibles, entre ellas este pudin y en cuanto tuve ocasión......

Muy rico.... pero contundente.... o sea, la copa que veis es un postre para una comida ligera. En casa siempre se quejan de las raciones, dicen que exagero y que llena demasiado, así que ya sabeis, menos cantidad o lo reservamos para un día con buenos comedores!

También es cierto que la receta original era para 8 raciones y yo hice 5 copas.... tendrán razón en lo de la exageración!






Ingredientes:

Convertí las cantidades que venían en onzas a gramos. La medida de la lata de leche es la original, o sea son necesarios unos 700 ml. Añadí a los ingredientes 150 ml de leche porque me parecía demasiado espeso
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de maicena

  • 200 gramos de chocolate (también podemos usar pepitas de chocolate)

  • 1cucharadita de canela
  • 2 latas de leche evaporada ( 354 ml lata)
  • 150 ml de leche
  • 2 yemas de huevo
  • 80 gramos de coco rallado
Preparación:

( en Mycook):
Trituramos el chocolate con un par de golpes de turbo


Ponemos la paleta y añadimos la leche y el resto de los ingredientes, excepto el coco rallado, y programamos 10 minutos, 100 º vel 3.

Lo vertemos en copas y lo dejamos enfriar al menos 1 hora. Espolvoreamos con el coco y listo!.

Sin Mycook:
Según la receta original:  mezclamos el azúcar, la maicena, y la canela en una olla mediana de fondo grueso; vertemos gradualmente la leche evaporada (aquí añadiríamos también la "normal". Añadimos los trocitos de chocolate y las yemas. Dejamos hervir a fuego moderado, revolviendo constantemente hasta que la mezcla se espese.

Aunque no es muy buena os pongo una última foto en la que se puede ver la textura, se puede apreciar que no es una crema ligerita, sino algo bastante más compacto







Posted by Picasa

lunes, 12 de octubre de 2009

Natas do Céu ( Crema celestial ?)



Cuando vas a comer a Portugal sabes que hasta en el restaurante más humilde vas a encontrar, además del bacalao, un surtido de postres caseros. Es raro que falle la mousse de chocolate, algún pudím o la leite-creme, algo que a una golosa como yo le encanta. !Nada más decepcionante que preguntar por el postre y te den, como únicas opciones, la fruta o el melocotón o piña en almíbar!.

Sin embargo, no suelo encontrar Natas do céu.

Conocí este postre hace ya muchos años, en Caldas da Rainha, en un restaurante al lado del mercado que quizás hoy ya no exista. Recuerdo que comimos arroz con pulpo y después yo pedí Natas do Céu (con ese nombre, como me iba a resistir!) y me gustó tanto que hice lo que nunca he vuelto a hacer... pedir otra ración!.



Después, siempre que fui a Portugal, busqué el postre en la carta.... pero nunca más!.  Y el mes pasado, en otra visita, compré una revista: "Cocinha Práctica, especial postres de cuchara" y !ahí estaban!.

Creo que no es el mismo.. yo no recuerdo que las que comí en Caldas tuvieran crema de yemas.. pero hace tanto tiempo.. y, de todas formas, tenía pinta de estar bueno... así que:

Ingredientes:
  • 5 huevos
  • 200 ml de nata
  • 240 gr. de azúcar (reduje el azúcar. En la receta original eran 300 y me pareció mucho. Aún con 240 es un poco dulce de más para mi gusto).
  • 1 dl de agua
  • almendra picada para espolvorear.

Preparación:

Separamos las claras de las yemas.

En un cazo al fuego ponemos 160 gramos de azúcar y el agua. Cuando hierva retiramos del fuego y añadimos las yemas de huevo. Volvemos a poner el cazo al fuego removiendo continuamente hasta que espese un poquito y se forme una crema. Reservamos.

Batimos las claras a punto de nieve. Añadimos 40 gr. de azúcar.

Montamos la nata con otros 40 gr. de azúcar.

Mezclamos la nata con las claras, con cuidado, procurando que no se bajen.

En un vaso o copa vamos colocando la mezcla de claras y nata alternada con la crema de yemas. Lo llevamos a la nevera hasta el momento de servir. En ese momento espolvoreamos con almendra.

Seguro que una bomba de calorías!, pero.... estaba tan rico!!!.  Perdono o mal que me fai, polo gusto que me da!. ;-)).

lunes, 21 de septiembre de 2009

Postre de melón y sandía


Y otro de los postres, ya casi olvidados, del verano. Fresquito, rico y también muy sencillo

Ingredientes:

  • 1 Melón o 4 individuales
  • Sandía (no mucha en mi caso, sólo un toque de color, combinamos a gusto las cantidades de melón y sandía)
  • 2 yogures naturales
  • 4 cucharadas de nata
  • 200 gr. de azúcar
  • un vaso de oporto o jerez dulce


Preparación:

Cortamos el melón y la sandía, utilizando la cucharilla especial para hacer bolitas o en dados.

Espolvoreamos con la mitad del azúcar y rociamos con el vino. Lo dejamos macerar 1hora al menos.

Batimos los yogures con el resto del azúcar y la nata.

Escurrimos la fruta, la colocamos en copas y la cubrimos con la crema de yogur.

Si compramos melones pequeños podemos aprovechar para presentar el postre el propio melón vaciado.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Copa de melocotón y crema de queso



Y, además de los calabacines, seguimos aprovechando los pexegos. Una receta muy facilita con lo que había en la nevera.
Aunque la ración era generosa, no se hace nada pesado, dulce, pero no empalagoso, y la crema de queso...... uuuuuummmhh... muy, muy suave.
Otra vez fotos de móvil, una lástima!!

Ingredientes:

Para la compota
  • Pexegos- Melocotones .. yo utilicé unos 10 (son pequeños), calculo que más o menos 800 gramos pero a medida que vais cortando ya veis lo que necesitais.
  • 50 gr de azúcar
  • zumo de limón
Para la crema
  • 1 tarrina (200 gramos de queso)
  • 1 brik (200 ml) de nata
  • 1clara de huevo
  • 50 gramos de azúcar
Para adornar
  • Caramelo líquido o algún sirope.

Preparación:
Pelamos los pexegos, los cortamos en pedacitos y los rociamos con zumo de limón para que no se pongan oscuros.
Los ponemos en una cacerola con el azúcar y los dejamos cocer hasta que se caramelicen un poco y estén blanditos pero sin hacerse puré. Retiramos y dejamos enfriar.
Montamos la clara a punto de nieve.
Montamos la nata con el azúcar.
Batimos un poco el queso y le añadimos la nata y luego las claras, envolviendo con cuidado para que no bajen.
En las copas o vasos colocamos un fondo de compota, luego crema de queso, un chorrito de caramelo.
Seguimos con otro poco de compota y, para terminar, un montoncito de crema.
Decoramos con más caramelo y a la nevera hasta el momento de servir.
Espero que os guste!!

viernes, 11 de septiembre de 2009

Copa de tarta de queso




O tarta de queso en copa, vaya usted a saber.

Después de mi excursión anual en busca de moras me puse a buscar una receta que no fuese mermelada, ni bizcocho y, en principio, tampoco quería una tarta de queso cubierta de moras, aunque me encantan las tartas de queso, pero... acabé encontrando esto (en esta web http://www.bbcgoodfood.com/) y no me pude resistir!!.

La foto es de móvil, no le hace justicia.

Adapté las cantidades para 4 prácticamente multiplicando por dos y..... me supo a poco. Os pongo la receta tal cual la hice pero yo consideraría la posibilidad de añadir un poquito más de queso.

Ingredientes:

  • 250 gr. de moras.
  • 2 cucharadas de azúcar normal
  • 3 cucharadas de azúcar glass
  • el zumo y la ralladura de un limón
  • 250 gr. de mascarpone
  • 100 gr. de galletas
  • 30 gr. de mantequilla

Preparación:

Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla. Se trata de la base de la tarta. Yo procuré que no quedaran muy apelmazadas. Con esta mezcla comenzamos a llenar las copas.

Ponemos las moras en un recipiente al fuego con el azúcar y una cucharada de zumo de limón y dejamos que cuezan suavemente 3 ó 4 minutos, procuramos que no se deshagan las moras, cuando comiencen a abrirse, retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Entretanto batimos el queso con el azúcar glass, el resto de zumo de limón, y la ralladura.

Repartimos la mezcla de queso en las copas y por último completamos con las moras y el jugo que han soltado.

A la nevera hasta el momento de servir.

Ya he dicho que estaba riquísimo, verdad?

Posted by Picasa

Yogur de galletas


Cuando buscaba las recetas del yogur de chocolate encontré este en el foro en femenino y, ya puestos, lo hice también. La receta original llevaba 100 gramos de azúcar pero, habiendo probado el de chocolate, me pareció demasiado y creo que acerté.


Ingredientes:


  • 1/2 paquete de galletas María Dorada (unos 125 gramos)
  • 60 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de caramelo líquido
  • 1 litro de leche
  • 1 sobre de cuajada

Preparación:

Lo primero que hacemos es triturar la galleta, unos segundos velocidad progresiva 5-7-10.

Después añadimos a la galleta el resto de ingredientes y programamos 6 minutos, 90º, vel 5.

Y, como los de chocolate, lo dejamos enfriar y listo!!

jueves, 10 de septiembre de 2009

Yogur de chocolate

Hacía tiempo que tenía ganas de hacer estos yogures. Mirando por la red se encuentra la receta en cantidad de sitios, con ligeras variaciones. Esta es otra de tantas. Seguramente habría probado cualquiera de ellas pero justo el día que se me ocurrio hacerlos se me estropeó la conexión, asi que entre la memoria y la intuición salieron y además gustaron!!.

Ingredientes:
  • 130 gramos de chocolate a la taza en polvo
  • 60 gramos de azúcar
  • 1 litro de leche semidesnatada
  • 1 sobre de cuajada

Preparación:

Ponemos todo junto en la jarra de la my cook y programamos 6 minutos, 90º, vel 5.

Vertemos en vasitos, lo dejamos enfriar y listo

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Yalanci Tavukgogsu


Ya sabeis que me llaman los nombres raros, además no sé como traducir exactamente ésto. Le llamé natillas pero realmente es algo menos ligero que las natillas. La traducción que le han hecho al inglés es un pudín, pero para mí el pudín es algo más compacto. Y si traducimos literalmente esas palabrejas pues resulta que esto es "falsa pechuga de pollo".

Por si no lo habeis adivinado, es un postre turco que yo adapté de la receta de este blog.
Como curiosidad, lo de ese extraño nombre obedece al hecho de que hay otro postre que se hace con pechuga de pollo de verdad y que debe de tener una pinta parecida. También tengo la receta pero aún no me he atrevido, si alguien la quiere no teneis más que decírmelo.

Ah!, se me olvidaba: está buenísimo!!

Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 120 gr de harina
  • 170gr de azúcar
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 30 gr de mantequilla

Preparación:

Poner todo menos la mantequilla en la jarra de la MyCook, primero 10 minutos, 90º vel 3 y al terminar otros 6 minutos 80º Vel.3 (tomé como referencia las instrucciones de la crema pastelera del libro)

Cuando falte 1 minuto añadir la mantequilla. Al terminar programar, ya sin temperatura, 15 minutos vel. 4.

Poner en un molde (yo en copas) y dejar enfriar.

Al servir adornar con canela, pistachos.... según el original va muy bien con helado.

Otra foto con más distancia:

miércoles, 22 de julio de 2009

Copa de mascarpone con chocolate y frambuesas

Este postre es el resultado de la afición al cotilleo por "el interné". Hasta Australia llegué!! http://www.forumthermomix.com/index.php (un hurra por internet )




Ingredientes:


  • 100 gr de chocolate negro
  • 70 gr. de almendras tostadas
  • 250 grs de mascarpone
  • 400-500 gr de yogur griego (3-4 yogures, yo 4)
  • 80 gr. de azúcar
  • una cajita (125 gr.) de frambuesas.
Preparación:

Poner las frambuesas en un cuenco epolvoreadas con 1 cucharada de azúcar y dejar reposar en la nevera para que vayan soltando el jugo.


Triturar el chocolate y las almendras ( que queden en trocitos, no polvo) unos 8 segundos vel 6, mezclar y reservar.


Mezclar (30 segundos, vel 5) el mascarpone, los yogures y el azúcar. Probar si está a nuestro gusto de azúcar (mis yogures eran azucarados así que le puse unos 50 gr. de azúcar).

Poner la mezcla en copas (mejor de cristal para que se vea), poner por encima la mezcla de chocolate y almendra.


Mantenerlo en la nevera hasta el momento de servir y en ese momento poner las frambuesas con su jugo.


De cerquita:



En la receta original llevaba fresas y bastantes (500 gramos) en ese caso picarlas y rociar con azúcar y todo lo demás igual.

Como sugerencia y si no hay niños por medio, se puede añadir a las fresas-frambuesas un chorrito de licor o incluso a la mezcla de queso y yogur.

lunes, 13 de julio de 2009

baba de camello

Aunque el nombrecito tira para atrás está muy bueno, eso sí, muy dulce. también podríamos llamarlo mousse de dulce de leche que asusta menos.


He probado a congelarlo y el resultado ha gustado mucho en casa, a algunos más que fresco.


La receta se publicó así en una revista portuguesa Teleculinaria. Yo la copié de un foro thermomix en Portugal (forumbimby.com)

Ingredientes:


  • 1 lata de leche condensada cocida (yo, un frasco de dulce de leche, el dulce de leche se hace cociendo una lata de leche condensado. una opción es hacerlo en la olla a presión, cubierta de agua la lata en 40 minutos, yo lo he comprobado, o metiendo la lata en el cesto de la MYcook, cubierta de agua 60 minutos, 100º, v2, esto no lo he probado. Si coceis la lata hay que dejarla enfriar antes de seguir).

  • 5 huevos

  • 20gr de azúcar

  • 1 pizca de sal

  • 3 hojas de gelatina

preparación:


lo primero separar las yemas de las claras. Poner las claras en la Mari con el azúcar y la sal, con la paleta mezcladora, 7 minutos,velocidad 5.


Retira las claras para un bol y, sin lavar la jarra, añade el dulce de leche, las yemas y las 3 hojas de gelatina previamente remojadas y derretidas en dos cucharadas de agua caliente, 1 minuto, velocidad 5.


El tercer paso es incorporar las claras, en la receta añadiéndolas a la jarra y mezclando +/- 8 sg. vel 4. Yo lo hice a mano, siempre me parece que se bajan mucho menos.


Por último, distribuir en los recipientes de servir y dejar enfriar unas horas en la nevera.


Es muy dulce yo hice 5 raciones y se quejaron de que hartaba mucho, o sea que la próxima vez dará para 6.


Puede decorarse con galleta molida o con almendra u otros frutos secos picados.



Una receta más tradicional no lleva gelatina pero el problema es que a veces las claras se separan, es decir, queda una parte líquida.

Blog Widget by LinkWithin