Mostrando entradas con la etiqueta masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

Pizza de calabacín



Hay que ver: !la de tiempo que hace que no pongo una receta con calabacín!!!! ;).

Bueno, para compensar hoy pondré dos.

En esta, como en esa marca de pizza, que ahora no recuerdo cual es: el secreto está en la masa.

Ingredientes:

  • 800-900 gr de calabacín
  • 120 gramos de harina
  • 3 huevos
  • Tomate, queso, jamón o lo que querais para poner por encima

Preparación:


Rallamos fino el calabacín (unos segundos vel 5-6) y lo ponemos a escurrir. Cuanto más seco mejor, más crujiente quedará la masa.


Batimos los huevos (1 minuto, vel 4). Añadimos la harina y el calabacín seco y mezclamos bien en vel 3.


Engrasamos una bandeja y vertemos esta preparación. Lo metemos al horno precalentado a 200º unos 8 minutos. Lo sacamos, colocamos el resto de los ingredientes y otra vez al horno hasta que esté doradito.


Probadlo y me contais!!!!!


Fuente: http://www.cooks.com/

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Empanada de millo de berberechos


Para chuparse los dedos!!!

Ingredientes:
Para la masa de maíz (millo)
  • 300 gr de harina de maiz (ojo no maicena).
  • 150 gr de harina de centeno
  • 75 gr de trigo.
  • 1 taza de agua
  • una nuez de levadura
  • sal

Para el relleno de berberechos:

  • 2 kg de berberechos
  • laurel
  • 3-4 cebollas
  • 1 pimiento morrón.
  • 1 tomate (opcional)
  • azafrán

Preparación:


Pongo primero el relleno.


Lo primero abrimos los berberechos al vapor en una cazuela, con una hojita de laurel. Separamos las cáscaras y reservamos el bicho y el agua que han soltado al abrirse.

Picamos la cebolla y el pimiento y rehogamos en aceite, añadimos el tomate si se le pone (yo no) Cuando esté la cebolla bien pochadita, añadimos un poquito de azafrán y los berberechos con parte del agua que han soltado, dejamos que dé un hervor y reservamos. Quedará algo así



Las harinas y cantidades de la masa son las, digamos, tradicionales (si no teneis centeno puede ponerse la de maiz y la mitad del peso de trigo).

En la mayoría de recetarios a la mezcla de las tres harinas se le añade la sal, la levadura se mezcla con el agua templada y se añade a la harina amasando hasta obtener una masa que no se pegue. Yo la hice como la hacía mi madre y eso supone que a la mezcla de harinas y sal se le añade el agua HIRVIENDO, se mezcla con una cuchara y cuando se puede se meten las manos. Se supone que esto es para que se "abra la harina". no me pregunteis que no sé lo que es.
La levadura se disuelve en poquita agua templada y se añade después o simplemente se desmiga por encima de la masa y se mezcla amasando. Si la masa necesita más agua yo le añado de la que han soltado los berberechos lo que le da mucho sabor.

Dejar reposar tapada con un paño para que suba (tarda lo suyo, hora y pico al menos). Si no sube, cosa que a mi me pasa de vez en cuando, por ejemplo esta vez, no os preocupeis estará buena pero será más pequeña, si os sube ya será una auténtica maravilla.

Esta masa no estira como la normal, para formar la empanada vamos cogiendo trocitos y aplanándolos entre las manos (húmedas) y luego se van uniendo con los dedos. Os pongo unas fotos a ver si se me entiende.

La parte de abajo

ponemos el relleno y la de arriba

Si sois cuidadosos (yo nunca), los trozos de arriba pueden ser regulares de tamaño y como luego se separarán al cocer, marcarán las raciones y será más fácil de cortar.

Bueno, al final al horno 180º hasta que esté doradita.
Esta de la foto la hice ya hace bastante tiempo (creo que en mayo), en octubre que habrá seguro buenos berberechos (que planificación, por favor!!!), seguro que la vuelvo a hacer y probaré la masa con la MyCook.
Blog Widget by LinkWithin